Economía

¿Cómo están volviendo a operar los aeropuertos y aerolíneas en el mundo?

Controlar la temperatura, mejorar la señalización dentro de los recintos e incluso limitar el equipaje de cabina son algunas de las acciones más frecuentes para contener los contagios entre viajeros.

Por: Montserrat Toledo | Publicado: Viernes 3 de julio de 2020 a las 10:46 hrs.
  • T+
  • T-
Aeropuerto de Barajas en Madrid, foto de Reuters
Aeropuerto de Barajas en Madrid, foto de Reuters

Compartir

En prácticamente todo el mundo las aerolíneas han sido uno de los sectores más golpeados por la pandemia del coronavirus, pero tras meses de operaciones suspendidas o limitadas al mínimo, la industria se está reactivando en distintos países.

En particular en Europa y en el hemisferio norte esta reapertura coincide con el verano, oportunidad que los gobiernos están tomando para reactivar al sector, pero también al turismo y con ello a sus respectivas economías, altamente dependientes del rubro.

Con estas flexibilidades también se exige y/o sugiere más control para evitar un aumento de contagios entre los viajeros, y en consecuencia, en sus países de origen y destino. Algunas de las medidas más frecuentes son el control de temperatura a pasajeros, controlar el distanciamiento social, proveer de desinfectante en los recintos y limitar la entrada a los viajeros, entre otros.

Grecia: Paneles para zonas de contacto y alcohol gel a disposición
En Grecia, para abordar un avión los pasajeros deberán usar mascarilla en todo momento, facturar de forma digital y depositar su equipaje en counters automáticos para evitar posibles contagios con trabajadores. En el aeropuerto, el desinfectante de manos está a disposición de todos -de forma abundante- y las zonas donde es necesario el contacto directo están delimitadas y protegidas por paneles. Además, amigos y familiares de los pasajeros no pueden entrar recinto del aeropuerto.

Turquía: Sin maleta de cabina y con controles de temperatura
Los aeropuertos de Turquía solo permiten la entrada a pasajeros y personal, no amigos o familiares, y toda persona que ingrese al recinto deberá llevar mascarilla. Antes de subir al avión, se realizarán controles de temperatura a los viajeros, que tendrán prohibido llevar maleta de cabina y solo podrán llevar un computador, bolsos u objetos necesarios para los niños. En las zonas de restaurantes los menús físicos se reemplazaron por cartas digitales y se exige la distancia social.

España: Mayor información, recordatorios y huellas de distanciamiento
La empresa pública española que gestiona los aeropuertos, Aena, ha sido pionera en diseñar las medidas para evitar contagios en los recintos, considerados puntos críticos si no se administran cuidadosamente. Por lo mismo, para evitar aglomeraciones se han instalado carteles informativos indicando puntos de facturación, ascensores, informaciones, pasarelas de acceso a las aeronaves, puertas de embarque, entre otros.

Además, se dispone de alcohol gel para los viajeros y marcas y huellas de distanciamiento, así como mensajes en pantallas digitales y mamparas protectoras. Y cada 5 minutos se emiten mensajes recordando a los pasajeros la obligatoriedad de usar mascarilla y mantener la distancia. Por último, todos quienes llegan desde el extranjero pasan por control de temperatura corporal.

Italia: Con tarjeta de embarque y desinfección permanente
En el país que por semanas fue el principal punto de preocupación de contagios en el mundo, las medidas de precaución para viajar en avión contemplan que a los terminales solo pueden ingresar personas con tarjeta de embarque, o que la policía vigile que se respete el distanciamiento entre las personas. Además, las salas de los aeropuertos se cierran de madrugada para ser desinfectadas, tarea que se repite también durante el día.

A diferencia de otros europeos, Italia no exige que las personas se hayan realizado el test de Covid-19 antes de llegar al país, pero tanto en las entradas como salidas de pasajeros se les controla la temperatura corporal a través de un escáner. Cuando la medición supera los 37,5 grados, la persona es llevada a la enfermería y ahí se realizan pruebas para detectar el virus.

Alemania: Recomendaciones por sobre obligatoriedad
Un aumento en la señalización para mantener al menos un metro y medio de distancia entre cada persona y uso obligatorio de mascarillas para los mayores de seis años son algunas de las acciones que los aeropuertos alemanes exigen a sus pasajeros en medio del intento por contener los contagios de coronavirus. A diferencia de la mayoría de los países, no hay controles de temperatura para los viajeros en los recintos, pero se les solicita usar constantemente el alcohol gel dispuesto en distintos lugares de los aeropuertos.

Si bien no es obligatorio, se le pide a los clientes que al momento de pagar en restaurantes o tiendas eviten el contacto físico, al igual que en la facturación de maletas, donde de ser necesario relacionarse con el personal de la compañía, la interacción está intermediada por una placa de acrílico. En particular en el Aeropuerto Internacional de Múnich, durante el verano europeo se está ofreciendo a los pasajeros realizarse el test de Covid-19 si así lo desean, mientras tengan cuatro horas de espera en el recinto.

Colombia: Menos tiempo en el recinto y más permisos para líquidos antibacteriales
Hace dos semanas los aeropuertos colombianos pueden presentar sus pilotos de transporte aéreo de pasajeros, para lo que deben contar con la autorización del Ministerio del Interior, el Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil. En el detalle, los lineamientos exigen a los viajeros llegar al terminal máximo dos horas antes de la hora prevista para la salida del vuelo, a los pasajeros se les debe permitir llevar geles y líquidos antibacteriales en su equipaje de mano de máximo 355 mililitros por persona, usar permanente y correctamente mascarillas y tomar la temperatura a través de mecanismos electrónicos.

Durante el vuelo, en el caso de no tener mascarillas, la aerolínea debe proveer a los pasajeros, y si alguno tiene fiebre igual o mayor a 38 grados, tos, dificultad respiratoria, dolor de garganta, o fatiga debe notificar a la tripulación. Además, solo se puede llevar como equipaje de cabina objetos que quepan debajo de la silla del pasajero, y el resto debe ser enviado a bodega.

Lo más leído